Tenemos el placer de entrevistar a Alba Padró, cofundadora de LactApp, la App lider en el sector, y asesora de lactancia del grupo ALBA LACTANCIA MATERNA e IBCLC. Particularmente me ha costado mucho escoger las preguntas porque realmente le huviera hecho 50 o 60 más, pero por suerte en ExpoNadó podremos hacerles algunas más, así que si me he dejado alguna tomad nota y se lo preguntáis vosotras o vosotros mismos/as!
Todo lo que dice Alba Padró es interesante, así que.. ¡vamos a disfrutarla!
Nos encanta entrevistarte, hemos leído sobre ti y llevas más de 17 años asesorando a madres sobre la lactancia, todo un referente en el sector y una gran ayuda para muchas mamis. ¿Qué te llamó la atención de la lactancia para formarte sobre el tema?
Cuando me convertí en madre era muy joven, tenía 23 años y sabía que quería dar el pecho a mi hija pero no sabía nada más del tema. Estaba completamente sola y perdida. Mi madre no era un referente ya que ella no me había amamantado, en la familia no tenía referentes y mis amigas aún no era madres… Así que cuando tuve un pequeño problema de lactancia me puse a buscar ayuda y encontré un teléfono de ayuda a la lactancia. Al día siguiente ya estaba en el grupo de lactancia y desde ese momento quise formar parte de alguna manera de esa red de ayuda. Y es que a pesar que mis problemas de lactancia eran casi inexistentes el grupo de lactancia me aportó mucha tranquilidad y seguridad en mis decisiones de lactancia y crianza, y por ello quería ayudar de la misma manera a otras madres a que pudieran tomar sus propias decisiones.
¿Cuál era la visión/actitud de las personas frente a la lactancia hace 17 años?¿Qué crees que ha cambiado en el sector desde tus inicios a ahora?
Es triste pero no creo que hay cambiado mucho. Lo que es cierto es que ahora disponemos de un mayor acceso a la información. Antes podías encontrar información de lactancia en los grupos de apoyo, en algún libro de lactancia y poca cosa más.
Ahora las madres tienen un mundo de información ante ellas, del que no siempre es fácil separar el grano de la paja, pero que les permite si lo desean, encontrar todo tipo de información de lactancia y crianza.
En estos años ha ido aumentando exponencialmente la cantidad de mujeres que quiere amamantar a sus hijos y esto nos ha puesto las pilas a todas para mejorar los servicios y la atención a estas madres.
Muchas de las madres que nos siguen son primerizas, y no conocen grupos de apoyo. ¿Cómo describirías Alba Lactancia?
Para mi el grupo es una parte de mi, me ha permitido crecer a nivel personal y profesional, en él he conocido a grandes mujeres y he hecho grandes amigas…
Sé que los grupos de apoyo dan miedo y tenemos mala fama, y es que todo lo desconocido da un poco de respeto al principio. Los grupos de apoyo a la lactancia son reuniones semanales de mujeres. En ellos una o varias asesoras de lactancia, que prestan sus servicios de manera gratuita, junto conducen la sesión y van resolviendo las dudas y dificultades que tienen las madres que acuden al grupo. Las asesoras son madres que tienen experiencia propia en lactancia y que además han recibido una formación específica de lactancia. Otro factor clave en los grupos son las madres más veteranas, por así decirlo, que han superado dificultades y que en el grupo pueden explicar a las madres primerizas cómo lo hicieron. La información que te presta una madre que tiene una vivencia similar a la que tú estás teniendo te ayuda a tener una perspectiva más amplia y la fuerza para superar los obstáculos: “si ella puede, yo también podré”
Tienes muchas madres que te siguen pero y tú.. ¿Quién es tu referente dentro del mundo de los profesionales de la lactancia?
En el mundo de los profesionales sanitarios sin duda en primer lugar Carlos González. Cuando mi hija tenía 4 meses leí “Mi niño no me come”. No sé la cantidad de veces que lo leí (en ese momento era al único libro de Carlos en el mercado) y cada vez me sentía más segura, me confirmaba que lo que yo estaba haciendo no era una locura….
Dentro del mundo de la lactancia te podría decir centenares de nombres: Eulàlia Torras, Inma Marcos, Armando Bastida, Helena Herrero, Luis Ruiz, Rosa Jové, Adolfo Gómez Papi…
Y luego están otros referentes que no tiene un nombre que os vaya a sonar tanto pero que me han enseñado muchísimo en estos años: Marian, Marta, Helena, Maria, Sara, Paula….
madres a las que he tenido el placer de acompañar en algún momento de estos años.
¿Qué pasos debe seguir una madre o embarazada con dudas sobre lactancia?
En primer lugar que no tengan miedo de venir a un grupo de apoyo, que pregunten, se informen y esclarezcan todas sus dudas.
En segundo lugar que descarguen LactApp, que consulten, revisen y destierren mitos. En la app hay una cantidad de información brutal y es una manera muy cómoda y privada de realizar consultas.
La información es clave para poder tomar las decisiones de lactancia adecuadas.
¿Tenemos prácticamente todas las madres las mismas dudas? ¿Nos explicas alguna anécdota que te haya sucedido como asesora?
Buenos, suelo recibir muchos mails, whatsapps y mensajes privados en Facebook de madres que tiene dolor o grietas… la mayoría me manda fotos de la heridas en sus pechos.
Lo divertido llega el día que rompemos la virtualidad y nos ponemos cara. Yo no conozco a nadie pero si me cuenta cómo eran sus heridas seguro que me acuerdo de su caso.
Otra cosa es el seguimiento telefónico, ayer mismo me llamó un papi con el que llevo hablando 2 años y dos meses.
Los visitantes de ExpoNadó podrán disfrutar de dos ponencias a tu cargo. ¿Nos puedes adelantar algo sobre los temas?
Pues voy a hacer dos charlas. La primera, creo que muy amena, en la que voy a hablar de mitos y mentiras de lactancia. Es una charla distendida pero en la que se aprende mucho y se en al que te das cuenta de la gran cantidad de “tonterías” que nos creemos a pies juntillas.
En la segunda voy a hablar de la vuelta al trabajo, de cómo podemos mantener la lactancia y trabajar. Una charla ideal para todas las mamis que al terminar la baja laboral quieren, de alguna manera, seguir con la lactancia. Espero que sea de mucha ayuda.
¡Seguro que lo será! Tenemos muchas ganas de escucharte, muchísimas gracias por tus respuestas, nos encanta tener unas compis de viaje como vosotras!